 |
Autor |
Mensaje |
|
beto juarez |
Publicado: Vie Jul 13, 2007 5:46 pm |
|
|
Güije

Registrado: 29 Dic 2006
Mensajes: 608
Sexo:
|
En el 2000, Casa Editora Abril, de La Habana, reeditó el volumen de versos titulado La pupila insomne, de Rubén Martínez Villena. Como sabemos bien, Silvio musicalizó dos poemas de Villena, en la época del GES del ICAIC. Pero hay más.
En esta reedición, el volumen se cierra con un texto del Budita.
Este epílogo es algo inusual, ya que está presentado en forma entrevista. Una entrevista en la que Silvio responde a preguntas formuladas por no se sabe quién.
La entrevista/epílogo se titula "Entre gigantes".
Y la transcribo a continuación.
Es común entre los creadores de la nueva trova haber musicalizado textos de conocidos poetas. Este no es tu caso. Por lo que sé, sólo lo has hecho con poemas de Rubén. ¿Por qué?
He puesto música a pocos poemas porque suelo hacer las canciones a partir de la música. Este hábito me ha dificultado construir "al revés" una composición. Aún así, si mal no recuerdo, musiqué versos de Martí para el teatro y, en otra ocasión, la emprendí con fragmentos de "Elegía II", de Miguel Hernández, dedicada a Pablo de la Torriente, para un documental.
Rubén Martínez Villena y sus poemas son para mí excepcionales, si es que se los puede separar, y los conocía desde niño. Mi padre me leía "Canción del sainete póstumo" antes de 1959.
Uno de los sonetos más bellos e ingeniosos que yo haya leído jamás es "Insuficiencia de la escala y el iris". Estos versos me impresionaron por su misterio y al mismo tiempo por su transparencia. En ellos hay, a la vez, un vuelo poético y un análisis científico sobrecogedores. Después de leerlos y releerlos me quedé paralizado por un tiempo. Era como si alguien lo hubiera dicho todo. Por eso les puse música hace años y a lo peor un día los grabo.
¿Por qué escogiste precisamente "La pupila insomne" y "El anhelo inútil" para hacer tu "Tonada para dos poemas de Rubén"?
Porque esos versos decían precisamente lo que yo necesitaba decir.
Rubén los escribió más o menos por la misma edad en que yo más tarde los musiqué. Puede ser que, formalmente, también haya influido la sonoridad cantarina de sus alejandrinos.
¿Que crees del olvido en que han caído en los últimos años algunas figuras de nuestra literatura que, como Rubén, hicieron del compromiso social el sentido de sus vidas?
Eso pudiera ser una especie de "venganza", más o menos consciente, según el caso, por la tendencia que hubo hace algunos años de mostrar como valiosa preferentemente la literatura que escribieron los más comprometidos socialmente, o si se quiere los más cercanos a las luchas y las ideas socialistas. Aquello fue una profunda injusticia. Pero esto de hoy no lo es menos. Pienso en Guillén y sé que ahí estará siempre para su redescubrimiento cíclico, como sucede, o debiera suceder, con los grandes.
El caso de Rubén es más curioso, porque hizo poca poesía política. El fue un hombre político, un revolucionario, pero de esas características la única que plasmó con insistencia fue algo así como una rebeldia sustancial.
Como se sabe, Rubén "dejó" la poesía literaria para dedicarse en cuerpo y alma a la poética de la reinvindicación civil. Incuso dijo que le interesaban sus versos tanto como a la mayoría de los escritores la justicia social. Tras esa abofetada, se sumergió en la vorágine que derrocó a Machado, y acabó con su salud y con su vida.
Uno de los poemas de Rubén más sugestivos (y perdona que me entusiasme un poco) es "El gigante". Y es que todos los hombre y mujeres nacen con ese titán, aunque algunos salgan a su encuentro y otros le huyan espantados. Martí, en su juventud, también dejó constancia de su compenetración con el coloso que le tocaba, en "Yugo y estrella". Tanto el loco enfebrecido de Martí como el melenudo delirante de Rubén le dieron pecho al gigante. Fidel una vez dijo, hablándoles a los jóvenes, que el vicio era espontáneo y que la virtud había que cultivarla. Hoy día, en que el vicio a veces no es tan espontáneo, haciendo un arco de inmensidades, podría decirse que lo que separa a los humanos de sus caricaturas es el valor de someter el ocio, de incendiarse la frente con la estrella que corresponda y de recibir en su puesto entrañable al gigante que este sufrido mundo parece reclamar.
Silvio Rodríguez. |
|
|
Volver arriba |
|
pamela |
Publicado: Vie Jul 13, 2007 10:48 pm |
|
|
Moderador

Registrado: 06 Ago 2006
Mensajes: 2091
Ubicación: SANTIAGO - CENTRO / CHILITO
|
|
_________________
"Dice un poeta árabe, Khalil Gibran: "Es bueno dar cuando alguien pide, pero es mejor todavía poder dárselo todo al que nada pidió"
Para Telín |
|
Volver arriba |
|
felipe castro bayter |
Publicado: Sab Jul 14, 2007 6:50 am |
|
|
Caballo Místico

Registrado: 03 Oct 2006
Mensajes: 1321
Ubicación: Bogota MI BELLA CIUDAD CAPITALINA
|
|
Volver arriba |
|
Balthor |
Publicado: Sab Jul 14, 2007 2:44 pm |
|
|
Escaramujo

Registrado: 10 Jul 2007
Mensajes: 73
Ubicación: Santiago de Chile
Sexo:
|
|
Volver arriba |
|
monica |
Publicado: Sab Jul 14, 2007 2:47 pm |
|
|
Cosmonautas

Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 5309
Ubicación: del fondo soy de la laguna fría
Sexo:
|
|
_________________ Qué distancia, mi amor
de mí a la vida;
qué distraída estoy
por creer, por soñar. Así soy. |
|
Volver arriba |
|
Aleia |
Publicado: Sab Jul 14, 2007 4:49 pm |
|
|
Mayor

Registrado: 05 Oct 2006
Mensajes: 371
Ubicación: Uruguay (río de los pájaros pintados)
|
Qué buena nota, gracias Beto!!
Les dejo el poema "el gigante"
EL GIGANTE
¿Y qué hago yo aquí donde no hay nada
grande que hacer? ¿Nací tan sólo para
esperar, esperar los días,
los meses y los años?
¿Para esperar quién sabe
qué cosa que no llega, que no puede
llegar jamás, que ni siquiera existe?
¿Qué es lo que aguardo? ¡Dios! ¿Qué es lo que aguardo?
Hay una fuerza
concentrada, colérica, expectante
en el fondo sereno
de mi organismo; hay algo,
hay algo que reclama
una función oscura y formidable.
Es un anhelo
impreciso de árbol; un impulso
de ascender y ascender hasta que pueda
¡rendir montañas y amasar estrellas!
¡Crecer, crecer hasta lo inmensurable!
No por el suave
placer de la ascensión, no por la fútil
vanidad de ser grande…
sino para medirme, cara a cara
con el Señor de los Dominios Negros,
con alguien que desprecia
mi pequeñez rastrera de gusano,
áptero, inepto, débil, no creado
para luchar con él, y que no obstante,
a mí y a todos los nacidos hombres,
goza en hostilizar con sus preguntas
y su befa, y escupe y nos envuelve
con su apretada red de interrogantes.
¡Oh Misterio! ¡Misterio! Te presiento
como adversario digno del gigante
que duerme sueño torpe bajo el cráneo;
bajo este cráneo inmóvil que protege
y obstaculiza en dos paredes cóncavas
los gestos inseguros y las furias
sonámbulas e ingenuas del gigante.
¡Despiértese el durmiente agazapado,
que parece acechar tus cautelosos
pasos en las tinieblas! ¡Adelante!
Y nadie me responde, ni es posible
sacudir la modorra de los siglos
acrecida en narcóticos modernos
de duda y de ignorancia; ¡oh, el esfuerzo
inútil! ¡Y el marasmo crece y crece
tras la fatiga del sacudimiento!
¡Y pasas tú, quizás si lo que espero,
lo único, lo grande, que mereces
la ofrenda arrebatada del cerebro
y el holocausto pobre de la vida
para romper un nudo, sólo un viejo
nudo interrogativo sin respuesta!
¡Y pasas tú el eterno, el inmutable,
el único y total, el infinito!,
¡Misterio! Y me sujeto
con ambas manos trémulas, convulsas,
el cráneo que se parte, y me pregunto:
¿qué hago yo aquí, donde no hay nada, nada
grande que hacer? Y en la tiniebla nadie
oye mi grito desolado. ¡Y sigo
sacudiendo al gigante!
Me gustó mucho el texto asique se los dejo para compartirlo. Salú! |
_________________ en mi cielo se ven los satélites!!! quién se anima a negarlo??? "Todos vimos los saltelites, era de noche en valizas, se oía el mar.." |
|
Volver arriba |
|
monica |
Publicado: Sab Jul 14, 2007 5:31 pm |
|
|
Cosmonautas

Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 5309
Ubicación: del fondo soy de la laguna fría
Sexo:
|
|
_________________ Qué distancia, mi amor
de mí a la vida;
qué distraída estoy
por creer, por soñar. Así soy. |
|
Volver arriba |
|
beto juarez |
Publicado: Sab Jul 14, 2007 5:39 pm |
|
|
Güije

Registrado: 29 Dic 2006
Mensajes: 608
Sexo:
|
Me ganaste, Aleia (jacta est). Y cómo no le va gustar a Silvio este poema, si se abre con semejante pregunta. Hallo ecos de esta línea inicial de "El gigante" en "Preguntas contra la indecisión". Las líneas de esta canción de Silvio también son preguntas y, básicamente, dicen, o preguntan (o hacen un llamamiento a), lo mismo que el incipit de Villena, pero 50 años más tarde, más o menos. Y con un más álgido sentido de urgencia.
Qué lindo que les haya gustado este texto medio secreto. Silvio responde a las preguntas prescindiendo de sus defensivas jugarretas habituales. Aquí se da entero, a pecho abierto, como dice él, en algún momento. Apenas terminé de leerlo me emocioné y cuando vine a darme cuenta ya lo estaba transcribiendo.
Es un librito menudo, chiquito, no tiene ni 50 páginas. Trae una presentación de Retamar, pero como a ese individuo yo no lo soporto, me he saltado el tal prólogo.
Me llamó mucho la atención que "La pupila insomne" y "El anhelo inútil", aparezcan en páginas contiguas. 12 y 13, respectivamente (Seguramente, esta reedición se hizo respetando la paginación original). Ambos poemas son de 1923. Pero el descubrimiento del libro me esperaba en la página 14, con otro poema de 1923. Es aquél titulado "Insuficiencia de la escala y el iris", que el Budita menciona en la charla. Resulta que lo conocemos muy bien a este poema. Es más, lo tenemos cantado por Silvio bajo el titulo "La canción imposible". Canción que hemos discutido por ahí, con Reijavo y alguien más cuyo nombre me elude (algo como "mujo" no sé qué).
Y no te creo, Mónica, que tu gigante siga hibernando. Ni un tantito así.
Como tampoco le creería a Pamela si ella dijera que su gigante no ha despertado todavía. Después de leer todo lo que ha dejado dicho ella en el asunto ése de "Sólo para silviófilas" queda claro que su gigante está de lo más despierto: es que es un gigante de pupila insomne.
Y es un gigante bonachón y jugueton, claro está.
 |
|
|
Volver arriba |
|
felipe castro bayter |
Publicado: Sab Jul 14, 2007 6:59 pm |
|
|
Caballo Místico

Registrado: 03 Oct 2006
Mensajes: 1321
Ubicación: Bogota MI BELLA CIUDAD CAPITALINA
|
|
Volver arriba |
|
silviovicente |
Publicado: Sab Jul 14, 2007 7:09 pm |
|
|
Güije

Registrado: 05 Feb 2007
Mensajes: 654
Ubicación: lima
|
Gracielasss¡¡¡¡¡ |
_________________ Me moriré en París con aguacero
un día del cual tengo ya el recuerdo.
Me moriré en París - y no me corro -
tal vez un jueves, como es hoy, de otoño. |
|
Volver arriba |
|
monica |
Publicado: Dom Jul 15, 2007 9:49 am |
|
|
Cosmonautas

Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 5309
Ubicación: del fondo soy de la laguna fría
Sexo:
|
|
_________________ Qué distancia, mi amor
de mí a la vida;
qué distraída estoy
por creer, por soñar. Así soy. |
|
Volver arriba |
|
beto juarez |
Publicado: Dom Jul 15, 2007 4:06 pm |
|
|
Güije

Registrado: 29 Dic 2006
Mensajes: 608
Sexo:
|
¿Verdad que sí?
Ya sé lo que sintió Marco Polo...
No sabía que la gente de la página que mencionas eran los sumos sacerdotes. Pensé que Telín, Docjavisan o Reijavo eran los que más sabían (manejan tanta información estos amigos, es increíble).
Me has dejado curioso, Mónica, voy a ver qué es lo que hacen los trovadores.net |
|
|
Volver arriba |
|
docjavisan |
Publicado: Lun Jul 16, 2007 2:11 am |
|
|
Cosmonautas

Registrado: 03 Abr 2006
Mensajes: 5517
Ubicación: Mexico.Df
Sexo:
|
javi el de trovadores . net es un baul de conocimientos, su apellido pintanel es un buenaso !!!  |
_________________ Premio El Reparador de Sueños
Javi.
"Todos los hombres mueren pero no todos viven de la misma manera."
http://silviorodriguezdescartes.spaces.live.com |
|
Volver arriba |
|
|
Todas las horas son GMT - 3 Horas
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
|  |